¡LOS PECES TAMBIÉN SON AMIGOS!
EXCESO DE PESCA
Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.
La sobrepesca es la pesca excesiva realizada por el humano, ya sea de peces, mariscos u otros organismos del ecosistema marino.
Ocurre cuando se capturan más peces que la población puede sustituir a través de la reproducción natural. La recopilación de la mayor cantidad posible de peces puede parecer una práctica rentable, pero la sobrepesca tiene graves consecuencias.
Millones de personas dependen de la pesca para su sustento y para miles de millones de personas dependen del pescado como fuente principal de proteínas. Con el aumento de las prácticas relacionadas con la pesca excesiva y sin una gestión sostenible, muchas poblaciones de peces se reducen por debajo de los niveles aceptables. La captura de demasiados peces pone en peligro los ecosistemas y afecta al equilibrio de vida en los océanos.
Las estimaciones actuales son que la sobrepesca ha afectado más del 85% de los recursos pesqueros del mundo, y que la mayoría de las pesquerías se pescan mucho más allá de su capacidad sostenible. Si bien esto está a punto de tener efectos a largo plazo sobre el consumo humano, también hay una serie de otros efectos.
La eliminación de los depredadores esenciales, los tiburones y el atún, son particularmente susceptibles a la sobrepesca, y cuando se retiran de las zonas en las que viven, significa que las criaturas marinas más abajo en la cadena alimentaria se ven afectados negativamente. Las poblaciones pueden aumentar de tamaño, y el papel que juegan estas criaturas más grandes, de lo que comen a cómo se descomponen sus cuerpos, significa efectos negativos para los ecosistemas marinos.