¿Y EL EQUILIBRIO?

03.12.2019

DESGASTE DE LA CAPA DE OZONO

El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.

El agujero de la capa de ozono alcanzó su máximo en el año 2000, unos 25.000.000 de m^2. Se ha ido reduciendo desde entonces gracias a la reducción de emisiones lograda por el Protocolo de Montreal y la presión continua de la comunidad científica y académica, y de las organizaciones ambientalistas. Junto a la conservación del agua, el tema de la capa de ozono ha sido una de las banderas de estas organizaciones a lo largo de su historia. Hoy en día, se puede decir que el problema ha pasado a un plano secundario. Esto porque han surgido nuevos problemas como el calentamiento global que han captado la atención del mundo entero y que demuestran que los esfuerzos son siempre útiles, pero nunca suficientes.

Natalia Hernánz Pazos. Calle Enrique de Prada, 9, 28042, Madrid.
Todos los derechos reservados 2019
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar