¡ADIÓS NEMO!
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
La pérdida de biodiversidad puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años, y se le llama "La sexta extinción".
"La sexta gran extinción" es un proceso provocado por los seres humanos que está haciendo que hayan muchos cambios planetarios.
Desde hace años, y teniendo en cuenta el cambio climático, mucha gente está hablando de la llamada sexta gran extinción. Debemos tener en cuenta que, desde su existencia, se conocen cinco grandes extinciones que han provocado la desaparición de una gran cantidad de seres vivos. De hecho, también se conocen otras consecuencias en fenómenos naturales, como cambios en la atmósfera y la superficie terrestre, lluvias de meteoritos o movimientos de placas tectónicas.
En el caso de la sexta gran extinción estaríamos hablando de un período que comenzó antes del Holoceno y que todavía continúa. Aunque, eso sí, estaría siendo provocado por las acciones de los seres humanos sobre el medio ambiente y el planeta. Se piensa que el uso indebido de los recursos naturales está provocando consecuencias que a la vez propician modificaciones planetarias.
Gerardo Ceballos ha dirigido recientemente a un equipo de investigadores que han estimado el número de expecias extintas durante la sexta gran extinción, centrándose en los invertebrados. Según parece, 617 especies de vertebrados han desaparecido de su medio natural: 338 lo han hecho de manera definitiva y 279 solo se pueden encontrar en zoológicos. El cambio se habría realizado en cinco siglos.
Según se estima, aproximadamente dos especies de vertebrados desaparecen anualmente provocando un desequilibrio en su entorno de origen y en la vida de los seres vivos con los que comparten hábitat. También se ha concretado que las zonas con una mayor cantidad de extinciones son las tropicales y templadas. Además, las que están cerca de centros urbanos también resultan muy afectadas.
Finalmente, los expertos han avisado de que los grandes mamíferos que viven actualmente en el sudeste asiático son aquellos que tienen más probabilidades de desaparecer. La única manera de parar este proceso es tratar mejor el medio ambiente del planeta y eliminar las modificaciones que se están llevando a cabo en el mismo.
La desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas
"Tenemos una breve ventana de tiempo para actuar, aunque se está cerrando rápidamente" - Gerardo Ceballos
De los 177 mamíferos estudiados, todos han perdido el 30% de su hábitat